En este momento estás viendo ¿Adiós a la gasolina y diésel en 2035? El futuro es SERES

¿Adiós a la gasolina y diésel en 2035? El futuro es SERES

¿Estamos diciendo adiós a la gasolina y diésel definitivamente? La normativa planteada establece un objetivo anual de ventas de vehículos eléctricos del 22% para turismos y del 10% para furgonetas en 2024. Estos objetivos se incrementarán al 80% y al 70% en 2030

El Reino Unido inició un proceso de consulta pública que se extendió desde el 30 de marzo hasta el 24 de mayo para desarrollar un marco normativo que ponga fin a la venta de vehículos con motores de combustión a partir de 2030. El objetivo es que desde el año 2035 todos los vehículos vendidos sean totalmente de cero emisiones. El gobierno británico considera que la transición hacia el vehículo eléctrico no puede depender exclusivamente del mercado. Es decir, debe involucrar a todos los sectores para lograr su objetivo de ser una economía neutra en emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2050.

La propuesta de reino unido

La organización Transport & Environment (T&E) ha recibido positivamente la propuesta del gobierno británico y la considera un “paso importante” para eliminar gradualmente los vehículos diésel y de gasolina en el país. Según T&E, esta regulación brindará seguridad al sector automovilístico y a los consumidores del Reino Unido, además de reducir la dependencia del petróleo extranjero. La propuesta establece objetivos anuales de ventas de vehículos eléctricos para los fabricantes entre 2024 y 2030, lo que allanará el camino para que todas las ventas de vehículos nuevos sean de cero emisiones para 2035 y decir así adiós a la gasolina y diésel en 2035.

adiós a la gasolina y diésel en 2035

La organización de fabricantes automovilísticos de Reino Unido, SMMT, ha dado la bienvenida a la consulta planteada por el gobierno. Pero pide que la norma final permita a los fabricantes hacer una transición sostenible y competitiva hacia los vehículos eléctricos. SMMT también destaca la necesidad de impulsar la red de carga para los vehículos de cero emisiones. Ya que considera que la infraestructura de carga en el país es insuficiente y se requiere una mayor inversión por parte del sector público. La organización enfatiza que si el Reino Unido quiere liderar la movilidad con cero emisiones, debe ir más lejos y más rápido para desbloquear la inversión en infraestructura y alentar la compra de vehículos eléctricos.

Así es, adiós a la gasolina y diésel en 2035

La transición hacia vehículos eléctricos es un paso crucial para el Reino Unido en su lucha contra el cambio climático y la contaminación del aire. La propuesta de establecer objetivos anuales es un marco sólido para guiar a la industria automotriz en esta dirección. Sin embargo, es esencial abordar la infraestructura de carga, una pieza fundamental en este rompecabezas. Una red robusta y accesible es vital para asegurar la adopción masiva de vehículos eléctricos. La colaboración entre el sector público y privado será clave para alcanzar este objetivo ambicioso y llevar al Reino Unido a la vanguardia de la movilidad sostenible a nivel global.

El futuro de los vehículos eléctricos

El futuro de los vehículos eléctricos (VE) es muy prometedor y representa una transformación significativa en la industria automotriz y la movilidad en general. A medida que avanzamos hacia un mundo más consciente del medio ambiente y con una mayor preocupación por la sostenibilidad, los vehículos eléctricos se han convertido en una pieza clave para lograr una movilidad más limpia y eficiente.

Por ello, hay marcas como SERES, que apuestan exclusivamente por los vehículos eléctricos. Descubre el Seres 3 o el Seres 5.
Estos modelos destacan por su innovadora tecnología y diseño vanguardista. Con una autonomía impresionante y opciones de carga rápida, SERES está a la vanguardia de la revolución eléctrica. Su compromiso con la sostenibilidad y el rendimiento los convierte en líderes en el mercado de vehículos eléctricos. Con cada kilómetro recorrido en un SERES, contribuyes a un futuro más limpio y sostenible. Así que sí, en 2035 diremos adiós a la gasolina y diésel por un futuro sostenible.

Deja una respuesta